Información General Nacionales

Buscan una familia que desee adoptar a una niña y dos niños

Los que estén interesados en brindarles un ambiente de amor y contención, deberán comunicarse con el Juzgado de Niñez y Familia Nº 1 de Villa Ángela.

El Registro Centralizado de Adoptantes informa que está abierta la convocatoria a personas dispuestas a brindar amor y contención a un grupo de tres, conformado por una niña de 8 años y dos niños de 7 y 10 años de edad.
Los tres se acompañan y apoyan en todas las actividades que realizan y no presentan problemas de salud
La niña y los niños están escolarizados y cursan la escuela primaria en los grados correspondientes a sus edades. Además, realizan actividades recreativas.

Las personas que deseen adoptarlos deberán estar dispuestos a acompañar sus desarrollos psicoemocionales respetando sus subjetividades.

MÁS INFORMACIÓN
Quienes deseen conocer más detalles y se sientan sensibilizados para asumir el compromiso de ofrecerle un entorno familiar de amor, asistencia y protección, dedicándole tiempo, tolerancia e interés para acompañar y estimular su desarrollo integral pueden comunicarse con el Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia Nº 1 de Villa Ángela (03735-429060 o juzfamilia1.va@justiciachaco.gov.ar) o con el RCA (0362-4453917 o registroadoptantes@justiciachaco.gov.ar).


LA VOZ DE CHICOS Y CHICAS EN EL PROCESO DE ADOPCIÓN
Cada 12 de diciembre se celebra el día provincial de la adopción; por ello, el Registro Centralizado de Adoptantes Chaco se propuso este año revelar a la comunidad la significativa importancia que tiene en el proceso de adopción el derecho de niños, niñas y adolescentes a ser oídos y a que su opinión sea tenida en cuenta según su edad y grado de madurez; siendo obligatorio requerir su consentimiento para ser adoptado a partir de los diez años.

El objetivo central de quienes trabajan en el sistema de adopción es dar una familia a las niñeces y adolescencias privadas de los cuidados parentales que no pueden permanecer dentro del núcleo familiar íntimo o ampliado.

El Poder Judicial debe garantizar su escucha y para ello es necesario generar espacios y climas que le permitan al niño, niña o adolescente sentirse cómodos y cuidados para poder expresarse, respetando sus particularidades y los tiempos necesarios para alcanzar el “encuentro” que posibilite la apertura para relevar su intimidad y expresar su opinión.

Las decisiones de los jueces y juezas afectan las vidas de chicos y chicas, y por ello la importancia de contarles en las sentencias que su opinión fue tenido en cuenta.
En las resoluciones quedan plasmadas las historias de los encuentros que se produjeron mientras tramitó el proceso y cómo fue tomada en cuenta “su opinión”. Por ejemplo: “quiero contarte con mucha felicidad que llegó este momento que tanto esperamos todos, llegó «este papel» (que aquí en los Juzgados llamamos «sentencia») que concreta el deseo que nos escribiste hace unos meses en una carta… Allí nos contabas que deseabas una familia… Me siento muy feliz de haberte acompañado todo este tiempo, y voy a extrañar las charlas que teníamos, y aunque a veces nos costaba entendernos, siempre fue muy importante lo que vos me decías”.

Esto es lo que acontece en cada oficina judicial y también en los espacios convivienciales de cuidados alternativos a cargo del Poder Ejecutivo cuando se aborda el trabajo para restituir al niño, niña y adolescente el derecho humano a vivir en una familia que le proporcione los cuidados materiales y psicoafectivos para su desarrollo pleno, cuando no pudo brindárselo la familia de origen.

Desde el Ministerio de Justicia de la Nación y Secretaría de Niñez de la Nación se realizó durante el año en curso una campaña de sensibilización social para que sea posible el derecho a vivir en familia para los chicos y chicas de la segunda infancia, preadolescencia y adolescencia. Trabajo que fue replicado a nivel provincial desde el RCA.

Cuando se comprenda que el proceso de adopción ha sido concebido para darle familia a los chicos y chicas declarados en situación de adoptabilidad quienes vivieron situaciones de extrema gravedad y vulneración de derechos, el cambio comenzará a producirse y las personas se inscribirán en los registros de todo el país para ser las familias que niñas, niños y adolescentes necesitan.


EN NÚMEROS
De acuerdo con las estadísticas del RCA actualizadas al 16 de noviembre de este año en el Chaco existen: 12 casos de niñas, niños y adolescentes en situación de adoptabilidad que esperan ser adoptados y respecto de los cuales no se encuentran postulantes compatibles y se dispusieron convocatorias públicas. La mitad es mayor de 15 años.

Además, el Registro trabaja con 18 legajos de NNA en situación de adoptabilidad realizando búsqueda interna, en red Federal y/o en evaluación de postulantes por el equipo en vistas a una vinculación, o en vinculación, respecto de los cuales aún no sobrevino la guarda preadoptiva. Actualmente el RCA trabaja con 30 carpetas a fin de hallar familias para niñas, niños y adolescentes.

La disponibilidad adoptiva entre 2015 y el 30 de septiembre de 2022 pasó de un promedio histórico de 3 años de edad a 5 años en 2017/2018, hasta los 7 años en el último bienio.

En el Chaco no hay postulantes postulantes inscriptos y disponibles para adoptar a NNA a partir de 11 años. En tanto que a nivel país, sobre 2.373 inscriptos, hay 28 familias para 12 años; tres para 14 años y dos para 15 o más años.

Publicidad: ConstruCal Cales hidratas y vivas para uso vial y construcción TEL: 3624602737