La Comisión de Juicio Político aprobó la admisibilidad de los 14 expedientes en contra de los magistrados, iniciando así el proceso de recolección de pruebas.
El oficialismo aprobó hoy la resolución de admisibilidad en la Comisión de Juicio Político en la Cámara de Diputados para abrir formalmente una investigación por mal desempeño contra los cuatro miembros de la Corte Suprema.
Con 16 de los 31 miembros de la Comisión, el Frente de Todos votó a favor de todas las acusaciones. La Coalición Cívica, espacio liderado por Elisa Carrió, estaba en contra de este avance al indicar que debían recorrerse las acusaciones por separado para juzgar así a Ricardo Lorenzetti.

La reunión duró más de tres horas. Mario Negri, jefe de la bancada de la UCR, indicó: «Este proceso es producto de 16 años de conflicto entre el kirchnerismo y el Poder Judicial y ahora se agudiza porque se conoció una sentencia condenatoria de la Vicepresidenta».
En el informe aprobado por los legisladores, reza lo siguiente: «Las denuncias revelan en forma concurrente numerosas sospechas sobre la falta de independencia respecto del poder político, que afectarían el equilibrio de poderes y el sistema federal. Estos indicios surgen no sólo de la lectura de cada una de las iniciativas sino que se confirman en una lectura de conjunto de las iniciativas, en las que, en hechos distintos se podrían establecer conexiones en la formas, las personas y las consecuencias que desencadenan procederes y decisiones que, de un modo aislado de por sí podrían suponer una causal de mal desempeño de sus funciones, y que sostenidas en el tiempo y en simultáneo con otras acciones operan con mayor relevancia institucional».
Los integrantes de la CSJN tienen 14 expedientes en su contra. Cada uno de los jueces tendría aproximadamente 60 denuncias en contra. La acusación más reciente y fundamental sobre el mal desempeño contra los miembros del máximo tribunal es lo fallado en la causa entre CABA y Nación por los fondos coparticipables; resolución que benefició al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Otro de los temas clave es la reposición de la ley que regía el funcionamiento del Consejo de la Magistratura con una composición de 20 miembros, y que había sido derogada por el Congreso hace 16 años.
Por último, desde la Comisión aclararon que la aprobación no significa confirmar todas las denuncias contra los miembros de la Corte, sino el inicio del proceso de recolección de pruebas.
