Chaco Economía Política

Las Pymes advierten que no podrán pagar el bono

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa expresaron que los microemprendimientos no podrán afrontar el bono que impone el Gobierno.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó su preocupación ante la decisión por parte del Gobierno nacional de otorgar un bono obligatorio de 24 mil pesos, para trabajadores del sector privado con ingresos netos de hasta tres salarios mínimos.
“Es claro que nuestros colaboradores perdieron poder adquisitivo por la inflación, pero el marco correcto para recuperarlo son las paritarias, muchas de ellas aún abiertas, como es el caso de la mercantil, la más grande del país”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.


En un contexto de cinco meses consecutivos de baja de ventas minoristas y con negociaciones abiertas con el gremio para definir el segundo tramo de actualizaciones salariales por inflación, desde CAME aseguran que las pymes no están en condiciones de afrontar el pago del bono.

“Mayor poder adquisitivo podría dinamizar el consumo interno. Pero la situación para las pymes no es sencilla, porque este mes también se debe abonar el segundo medio aguinaldo”, enfatizó González.

“Muchas de las pymes que representamos son monotributistas y no podrán soportar el impacto financiero de esta medida, ya que el mecanismo de deducción del 50% del bono en el Impuesto a las Ganancias no las contempla”, continuó González y agregó: “Así, los empresarios debemos hacernos responsables de la erosión salarial por la inflación. Sin embargo, nosotros sufrimos sus consecuencias al igual que los trabajadores”.
Cabe destacar que CAME es una de las entidades empresarias que participa de la paritaria que beneficia a 1.200.000 trabajadores mercantiles; la más grande del país. “Exhortamos al Gobierno nacional a revisar esta medida e incluir cualquier iniciativa similar, en el marco de la negociación sindical-empresaria que ha demostrado su eficacia, a lo largo de los muchos años de vigencia”, finalizó González.


BONO DE FIN DE AÑO
Finalmente, tras varias idas y venidas, el Gobierno nacional anunció este miércoles un bono de fin de año de $24.000, que será en un pago y por única vez, en diciembre, para trabajadores privados que cobren hasta $180.000.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa, en Casa de Gobierno, por las ministras de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.


La ministra de Trabajo explicó que el beneficio será «para aquellos trabajadores en relación de dependencia cuyos ingresos a diciembre asciendan, por todo concepto, menos el aguinaldo, a tres salarios mínimos vital y móvil», y aclaró que el pago del bono estará a cargo de las empresas.


«Ese bono será el producto, además, de un esfuerzo compartido con el Estado en el caso de las empresas PyME, donde este absorberá el 50% del costo a través de la deducción de los anticipos de impuesto a las ganancias», afirmó la funcionaria.
Además, la ministra detalló que dependerá de los convenios colectivos de trabajo si otros bonos ya entregados por decisión de las empresas absorben este, al tiempo que aclaró que no será tarea del Estado el cumplimiento del pago de este bono.
En las últimas horas, el Gobierno había dejado trascender que la decisión del otorgar el bono estaba tomada, y que el anuncio era inminente.

BONO PARA BENEFICIARIOS DEL PLAN POTENCIAR TRABAJO
Por su parte, Victoria Tolosa Paz anunció otro bono, en este caso de $13.500, para beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
En este caso, será abonado en dos cuotas, una el 21 de diciembre y otra el 6 de enero de 2023, cada una de $6750.

Publicidad: ConstruCal Cales hidratas y vivas para uso vial y construcción TEL: 3624602737