Organizaciones se movilizaron este viernes en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Jornadas federales organizadas por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y marchas de agrupaciones feministas se realizaron este viernes en todo el país en ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25-N), bajo consignas que alertaron sobre «la violencia machista» y la necesidad de seguir profundizando «políticas integrales contra la violencia de género» y para «salir de la pobreza».
El Ministerio de las Mujeres realizó unas jornadas federales enmarcadas en la Campaña Nacional de Prevención de las Violencias de Género 2022-2023 para «federalizar las estrategias de sensibilización que permitan la construcción de vínculos responsables y diversos para prevenir la violencia».
Las jornadas incluyeron talleres y encuentros en más de 50 ciudades, destinados a organizaciones sociales, promotoras comunitarias de género y movimientos estudiantiles junto a las coordinaciones territoriales del Programa Acercar Derechos (PAD).
Política de Estado en el Chaco
El Gobierno provincial desarrolla, durante todo noviembre, una serie de actividades, acciones y políticas públicas por el mes de la lucha contra la violencia por motivos de géneros. La iniciativa, es coordinada desde la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros junto a Vicegobernación, a través de la Unidad de Políticas para la Igualdad y en articulación con diferentes organismos.

A partir de la consigna «Juntxs Más Fuertes», se desarrollaron una serie de propuestas y medidas destinadas a fortalecer las acciones interdisciplinarias para el abordaje de las violencias por motivos de género, que abarcan desde esquema comunicacional integrador hasta la entrega de herramientas y la realización de capacitaciones para promover la autonomía económica de mujeres en situación de violencia, a partir de dos conceptos claves como lo son la violencia política y la sociedad del cuidado.
Uno de los ejes de agenda, plantea la urgencia de implementar un cambio en el modelo de desarrollo, para avanzar hacia una sociedad del cuidado. Para esto, se promueve el diseño de políticas públicas en materia de igualdad de género y autonomía económica, física y política de las mujeres con acciones concretas, medibles y con presupuestos adecuados.
Desde esta mirada, desde el Gobierno provincial se busca indagar en el impacto económico y social del trabajo invisibilizado como son las tareas de cuidado y responder a la pregunta ¿Cuántas horas realmente trabajan las mujeres?
El fortalecimiento de las medidas de prevención, contención, apoyo y asistencia integral ya implementadas en el territorio chaqueño forma parte de las políticas públicas con perspectiva de género que se buscan ampliar en la provincia.
De esta manera, tanto la Secretaría de DDHH y Géneros como la Unidad de Políticas para la Igualdad, como los demás organismos competentes, por medio de un trabajo transversal pueden realizar un correcto diagnóstico de situación, abordaje y readecuación en caso de resultar necesario, garantizando el acompañamiento del Estado a quien lo requiera.
