Chaco

El Gobierno provincial creó la Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos

Se trata de un compromiso de gestión entre la provincia y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante.

El Gobierno provincial y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) firmaron un convenio para la creación y desarrollo de la Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT). Se trata de una incorporación que funcionará en el ámbito del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Julio C. Perrando, en coordinación con el INCUCAI, CUCAI Chaco y el Ministerio de Salud Pública.

La ministra de Salud de la provincia, Carolina Centeno, dijo que “es un trabajo conjunto que se viene desarrollando” y que los “llena de orgullo porque muestra el compromiso de los equipos técnicos y operativos”.

Centeno aseguró que esta decisión “implica saldar una deuda” y aclaró que si bien los servicios vienen trabajando, esta medida le da una “impronta de cambio en los procesos de gestión internos de los servicios de trasplante”.

La ministra dijo que para fortalecer estos procesos se cuenta con el apoyo del INCUCAI y que hay decisión política y voluntad técnica y operativa.

El gobernador Jorge Capitanich celebró el convenio y afirmó que forma parte de la agenda de trabajo. El primer mandatario provincial agradeció al INCUCAI “haber sido seleccionado dentro de los cinco hospitales de Argentina que van a formar parte de este programa”.

“Entendemos que el proceso de procuración y trasplante implica una perspectiva cierta para mejorar la calidad de vida de personas que hoy no lo pueden hacer”, expresó el gobernador.

Capitanicho sostuvo que “mejorar la calidad de atención es parte de la cooperación interinstitucional que tiene que tener el sistema a nivel nacional para afrontar estos desafíos”.

El objetivo del programa es el de incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante mediante el desarrollo de organizaciones hospitalarias.

Desde el Gobierno señalaron que se busca generar una unidad organizativa para elaborar e implementar estrategias de procuración e incluir la detección de posibles donantes en los protocolos institucionales. Además, se pretende promover en la comunidad hospitalaria «una actitud positiva hacia la donación», indicaron.

La nueva Unidad de Procuración contará con cinco médicos y médicas especialistas en terapia intensiva y cuatro profesionales de enfermería.

Publicidad: ConstruCal Cales hidratas y vivas para uso vial y construcción TEL: 3624602737