Chaco Política

Capitanich: “Hoy siento la misma emoción de aquel memorable día y el amor entrañable del pueblo”

El Frente de Todos Chaco recordó aquella épica victoria electoral de 2007 del entonces Frente Chaco Merece Más. El líder del espacio, y tres veces gobernador, repasó los logros centrales y habló de los desafíos “Tenemos un compromiso irrenunciable para seguir trabajando por lo que nos falta”.

Con una multitudinaria marcha, y un acto al que asistieron 25.000 personas en las instalaciones del Club Atlético Sarmiento, militantes y referentes políticos del actual Frente de Todos acompañaron al gobernador Jorge Capitanich, único orador, para celebrar los 15 años del triunfo electoral del Frente Chaco Merece Más, una histórica elección que, en 2007, llevó a su primera gestión al actual mandatario.

Pasadas las 17, la concentración comenzó en calle 3 y avenida Alvear, partiendo alrededor de las 18 rumbo al estadio de Sarmiento, donde tuvo lugar el acto central.

“Hoy 16 de septiembre de 2022 siento la misma emoción de aquel memorable día. Muchas gracias por estar y por compartir este momento. Siento el amor entrañable de un pueblo que empezó a alumbrar un mensaje de esperanza”, dijo Capitanich, único orador en un escenario donde lo acompañaron la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, funcionarios del gobierno, legisladores provinciales y nacionales, intendentes y referentes de los diversos partidos y espacios que conforman el Frente de Todos.

“Recuerdo cada instante de aquel 16 de septiembre de 2007, cada abrazo, cada beso, cada mirada. Recuerdo la alegría de mi madre, que ya no está, el rostro reluciente de mi hija Jorgelina, las lágrimas de mi hija Guillermina, y de don Daniel que, con 92 años, también anidó en su corazón la victoria que era un homejane a nuestros abuelos gringos. Recuerdo cada mensaje y cada palabra de aliento. ¡Vamos que se puede! ¡Vamos que ganamos!”, repasó el mandatario.

“Hoy es momento de rendir homenaje a los que no están, a los que se fueron, a los que compartieron históricas luchas que nos permitieron garantizar el ejercicio del gobierno para satisfacer las demandas del pueblo chaqueño”, enfatizó.

Así, agradeció “a los partidos políticos, a los movimientos sociales, a militantes, a empresarios y trabajadores, a emprendedores, a intendentes e intendentas, legisladores provinciales y nacionales; a los vecinos y vecinas de cada pueblo que nos recibían con la esperanza de sentir que en nuestras entrañas estábamos anidando un futuro mejor para nuestra provincia”. “Un saludo a cada pueblo, paraje y localidad”, dijo, enumerando cada rincón del extenso territorio chaqueño que conoce metro a metro. “Gracias a los que confiaron. Gracias a los que creyeron”, agregó.

En esa línea, Capitanich resaltó que “en cada rincón del Chaco hay una obra, un derecho garantizado, una esperanza que hemos forjado”.

“Hoy tengo la misma fuerza de aquel 16 de septiembre. El esfuerzo vale la pena. Desde aquel memorable triunfo empezó, a partir del 10 de diciembre de 2007, un largo camino que aún no terminó. Así como podemos festejar obras, derechos y acciones, tenemos un compromiso irrenunciable para seguir trabajando por lo que nos falta”, sostuvo.

En otro tramo de un fervoroso discurso, que apenas superó la media hora, el gobernador recordó “a aquellos agoreros que presagiaban una derrota” en aquel septiembre de 2007. Pero dijo: “Siempre confiamos en el corazón del pueblo. Recuerdo cuando salíamos del Partido Justicialista, arrebatados por la emoción inminente de la victoria, subimos a una camioneta y de allí empezó una larga caravana hasta el mástil de avenida 9 de julio. Recuerdo saludar los rostros de chaqueños y chaqueñas que nos acompañaban. Una multitud en la calle nos acompañó espontáneamente para festejar una victoria que se nos había vedado después de 16 años”.

Entre aquellos recuerdos, Capitanich también mencionó a quienes ya no comparten el mismo espacio político: “Por circunstancias del destino muchas veces la política se bifurca y, los que estuvimos en 2007, ya no están hoy. Pero no nos vamos a olvidar de los que se fueron ni de los que están. Entendemos que, así como iniciamos ese proyecto junto a (Juan Carlos) Bacileff Ivanoff, hoy nos acompaña la primera vicegobernadora mujer de la historia constitucional de la provincia, que es Analía”.

“Fuimos capaces de construir un amplio acuerdo plural y democrático. Por eso quiero agradecer a quienes se animaron a acompañarnos en aquellos tiempos, porque no era fácil. A todos los partidos políticos que fueron capaces de inspirarse en una necesidad para proyectarse al futuro”, acotó.  

Casi sobre el final, Capitanich se refirió al momento que vive el país, con situaciones de violencia. “Respetamos la democracia, a nuestros opositores, no perseguimos a nadie, somos capaces de defender fielmente el estado de derecho y la convivencia pacífica y civilizada”.

En esa línea, dijo con énfasis: “La Argentina y el Chaco tienen que garantizar el pacto democrático, donde los derechos humanos, la estabilidad de las instituciones democráticas y el desafío de un proyecto en común sean la base para la construcción de un destino de grandeza”.

“Argentina vive un período de violencia verbal, traducido en violencia política. Tenemos que ser capaces de desterrar la violencia en cualquiera de sus formas. Nosotros constituimos un movimiento nacional, popular, democrático que promueve la paz, la no violencia, el respeto y los valores del amor. Porque el amor no solo vence al odio, sino que es la base fundante de principios y valores de una provincia y una Nación”, subrayó.

Por eso, sostuvo: “No pierdo ni un segundo de mi tiempo contestando agravios, injurias y agresiones. Pongo todo mi esfuerzo, sacrificando día y noche, con acciones que pueden mejorar la vida de la gente”.