La ola polar se hizo sentir en gran parte del país desde la madrugada de este domingo, con temperaturas bajo cero y nevadas en ciudades que no están acostumbrados a ese escenario. Ante esta situación extrema, el Gobierno de cada provincia tomó medidas para resguardar a su gente de las heladas, como por ejemplo, la suspensión de clases en el ámbito público y privado. Hasta el momento, son 7 provincias las que anunciaron paro de actividades para este martes. Provincias que no tendrán clases este martes por la ola polar
Las autoridades provinciales determinaron que la suspensión de clases sería una buena respuesta ante esta ola polar que azotó a gran parte del territorio nacional durante las últimas horas. Asimismo, hay siete provincias que decidieron no abrir sus escuelas este martes. Dicha decisión contempla a todos los niveles y modalidades educativas, especialmente en lugares donde la situación meteorológica es extrema.
La primera provincia en tomar esta decisión fue San Luis, que, en un principio, había anunciado la suspensión de actividades para el lunes. Sin embargo, las condiciones meteorológicas empeoraron en la región, por lo que determinaron extender el receso hasta el martes. Mendoza es otra jurisdicción en la que suspendieron las clases, debido al frío extremo y a las complicaciones infraestructurales en 415 escuelas para garantizar las condiciones mínimas para el dictado de clases.
A esta lista se le suman Tucumán y Catamarca, donde las autoridades decidieron mantener cerradas las instituciones educativas públicas y privadas por las heladas. Por su parte, San Juan y Salta, también suspenderá sus clases parcialmente, aunque solo en las jurisdicciones en las que rigen alerta meteorológica. Sin embargo, no computarán asistencias en ningún establecimiento de la provincia.
¿Qué pasará en las otras provincias?
La Rioja, en vez de suspender sus actividades, optó por adelantar el inicio de las vacaciones de invierno, el cual se extenderá hasta el 18 de julio. En Río Negro, las autoridades no confirmaron la suspensión de clases de manera formal, pero decidieron modificar el horario en varias localidades, entre las que se encuentran:
Bariloche.
General Roca.
El Bolsón.
Viedma.
Cipolletti.
Catriel.
Allen.
Villa Regina.
Jacobacci.
San Antonio Oeste.
Cinco Saltos.
Los Menucos.
Sierra Grande.
En tanto, Córdoba, Santa Fe y Neuquén, continuarán con las actividades en sus establecimientos educativos, aunque con algunas flexibilizaciones por el frío polar. Por ejemplo, en Santa Fe, aún no decidieron si adherirse o no al cierre de establecimientos, mientras que en Córdoba no tomarán asistencia a los alumnos de primaria y secundaria, turno mañana. Por su parte, Neuquén le dio el poder a cada institución que decida qué medida adoptar ante las heladas.
Todo esto se da en un marco de temperaturas extremadamente bajas, donde el Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigentes sus alertas amarillas y naranjas para varias jurisdicciones nacionales. Es por eso que cada provincia evalúa si extenderán la suspensión de actividades más allá del martes, hasta que esta alerta deje de regir y las condiciones climatológicas se normalicen un poco más.
El país más frío del mundo
El impresionante descenso de la temperatura llevó a Argentina este lunes a convertirse en el país más frío del mundo. Según expertos, estamos ante una de las olas polares más intensas de los últimos años, lo provocó heladas intensas y caída de nieves en regiones donde hace mucho tiempo no veían el manto blanco sobre sus tierras. Provincias como Salta, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba y Buenos Aires, fueron algunas de las localidades más afectadas por este fenómeno.
Además de la suspensión de clases, las autoridades entregaron una serie de recomendaciones para cuidar a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. A estas personas se les pide extremar cuidados, evitar exponerse a las heladas y a cambios bruscos de temperaturas. Además, se reforzó los operativos de asistencia para personas en situación de calle y se abrieron albergues transitorios para protegerlos de esta impresionante ola polar que amenaza con quedarse varios días más.