Diario Digital Nea Información General La industria registró en agosto su segunda mejora mensual consecutiva
Información General Nacionales Política

La industria registró en agosto su segunda mejora mensual consecutiva

El índice subió 1,5% respecto de julio. No obstante, en lo que va del 2024, acumula una baja de casi el 14%.


La industria manufacturera registró en agosto su segunda mejora mensual consecutiva, y alcanzó su nivel más alto de la era de Javier Milei. No obstante, en términos interanuales se contrajo 6,9% y en los primeros ocho meses de 2024 acumuló una contracción de 13,6%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

PUBLICIDAD
Publicidad: Encuentro Tienda de Bebidas, Chile 190 Local 4 – Tel: 3624386655 – Gral San Martín

El Índice de Producción Industrial (IPI) presentó un incremento mensual del 1,5%. El referencial venía de anotar un avance del 7,2% en julio, luego de tocar un piso profundo en junio.

Así, muestra una caída de 6,9% respecto a igual mes de 2023, en tanto que el acumulado de enero-agosto de 2024 presenta una disminución de 13,6% respecto a igual período de 2023.

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE AGOSTO, SECTOR POR SECTOR
En agosto de 2024, doce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas
interanuales.

Publicidad: ConstruCal Cales hidratas y vivas para uso vial y construcción TEL: 3624602737

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en «Madera, papel, edición e impresión», 17,8%; «Maquinaria y equipo», 19,2%; «Productos minerales no metálicos», 22,2%; «Industrias metálicas básicas», 11,0%; «Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes», 12,5%; «Productos de caucho y plástico», 13,9%; «Productos de metal», 10,6%; «Sustancias y productos químicos», 3,5%; «Otros equipos, aparatos e instrumentos», 10,5%; «Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras», 8,1%; «Productos textiles», 10,2%; y «Productos de tabaco», 7,4%.

Por su parte, mostraron subas las divisiones de «Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear», 12,4%; «Alimentos y bebidas», 1,5%; «Prendas de vestir, cuero y calzado», 2,9%; y»Otro equipo de transporte», 9,0%.

Diario Digital Nea. Noticias de la región y el mundo.
Salir de la versión móvil